El Arte como vehículo de conciencia
Arte por la Paz es una iniciativa benéfica global que pretende concienciar sobre las consecuencias humanas y medioambientales de los conflictos armados a través de expresiones artísticas.
Este proyecto promueve el diálogo, la sensibilización y la conciencia colectiva para construir un mundo en Paz con el Arte por bandera.
Conciencia a través del arte
Una propuesta que utiliza exposiciones, música y otras expresiones creativas para:
Una voz en tiempos de crisis
Arte por la Paz es una iniciativa artístico-cultural que pretende concienciar sobre las consecuencias humanas y medioambientales de los conflictos armados.
Distintos rostros, una misma voz
A través de exposiciones, música y otras expresiones creativas, este proyecto promueve el diálogo, la empatía y la concienciación colectiva, destacando el poder del arte para unir comunidades, hacer visible el sufrimiento de las víctimas -especialmente de los niños- junto con escenarios de esperanza y alegría, y fomentar una cultura de paz en un mundo profundamente dividido.

Cada trazo es un trinchera menos
Arte por la Paz nos interpela como individuos y como sociedad. No se limita a mostrar el dolor, sino que lo convierte en un llamado ético: proteger la vida, especialmente la de quienes más sufren, como los niños afectados por los conflictos armados.
Objetivos
Un mensaje de paz que se mueve, se adapta y transforma realidades
Dos pilares
Espacios permanentes de expresión artística focalizados en construcción de la paz ubicados estratégicamente que funcionan como lugares de encuentro abierto al diálogo, la educación, la transformación y la concienciación colectiva sobre el impacto de los conflictos armados. Aquí, la expresión artística no solo se contempla: se escucha, se siente y se convierte en una llamada constante a la acción por la paz.
Una exposición itinerante que recorrerá distintos países, donde artistas de regiones en conflicto o históricamente enfrentadas unen su talento para visibilizar el impacto de la guerra. Cada ciudad de acogida se erige en oportunidad para:
- Fomentar el diálogo intercultural.
- Involucrar comunidades locales, gobiernos y centros educativos.
- Generar visibilidad internacional sobre el impacto de los conflictos armados.
- Promover alianzas por la infancia, el medioambiente y la paz.
Este recorrido artístico no solo conecta territorios: crea una red viva de cooperación y esperanza en cada lugar que toca.
El arte nace de la herida, pero también de la esperanza
En 2005, el artista egipcio Husam Said dio forma a Arte por la Paz con una exposición profundamente personal. A través de sus obras, retrató el exilio, la guerra y la infancia marcada por los conflictos en su región.
La iniciativa, promovida junto a Yatra Advisory Art, surgió de una necesidad íntima y urgente: dar rostro al dolor de los desplazados y transformar la experiencia del sufrimiento en un mensaje de humanidad compartida.
Historias que inspiran
Conoce algunos de los proyectos donde el arte ha sido motor de diálogo, conciencia y transformación.
¿Cómo encontrarnos?
¿Quieres saber más o colaborar con Arte por la Paz?